Japon exige a OpenAI frenar el entrenamiento de Sora 2 con con anime y videojuegos

El gobierno japonés exige que OpenAI suspenda de inmediato el entrenamiento de la IA Sora 2 con obras de anime, manga y videojuegos sin licencia, alegando a la protección de la propiedad intelectual.

Logotipo de OpenAI y Sora 2 superpuesto sobre viñetas de manga y escenas de videojuegos. Tags: • inteligencia-artificial • derechos-de-autor • anime-y-manga • Japón Palabras clave long-tail: regulación de IA en la industria del anime conflicto derechos de autor vs inteligencia artificial OpenAI Sora 2 entrenamiento con obras protegidas medidas gubernamentales para proteger manga y videojuegos Meta description (≈155 caracteres): El gobierno japonés exige a OpenAI detener el entrenamiento de Sora 2 con anime, manga y videojuegos sin licencia, desatando un debate global sobre IA y derechos de autor. Excerpt (≈35 palabras): Japón ordena a OpenAI suspender el uso de anime, manga y videojuegos para entrenar Sora 2. La medida, respaldada por la industria, reaviva la polémica sobre cómo equilibrar innovación en IA y protección de la propiedad intelectual

El debate sobre la inteligencia artificial y los derechos de autor ha llegado a un punto crítico en Japón. Tras el lanzamiento de Sora 2, el nuevo modelo de IA de OpenAI, el gobierno japonés ha solicitado a la compañía que detenga el uso no autorizado de obras de anime, manga y videojuegos en el entrenamiento de su generador de video.


La industria del entretenimiento, con empresas como Sony, Bandai Namco y Square Enix a la cabeza, ha respaldado la posición del gobierno, exigiendo una regulación más estricta sobre el uso de la IA en la creación de contenido.

Marin enfadada

“Opt-out” insuficiente para Japón

Durante el lanzamiento de Sora 2, OpenAI ofreció a los titulares de derechos la posibilidad de opt-out para excluir sus obras del entrenamiento. Sin embargo, las autoridades japonesas consideran que este mecanismo es insuficiente para proteger la propiedad intelectual, pues coloca la carga de la exclusión en los creadores en lugar de exigir que la IA respete la autoría desde el inicio.


El ministro de Transformación Digital, Masaaki Taira, respaldó la postura gubernamental y advirtió que OpenAI podría enfrentar responsabilidades legales si no actúa con rapidez y eficacia para resolver el problema.

¿Hacia dónde va la IA y el arte?

El caso de Sora 2 evidencia el creciente conflicto entre la IA y los derechos de autor en la industria creativa. Mientras la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, los creadores de contenido buscan proteger su trabajo y evitar el uso no autorizado.La intervención directa del gobierno japonés podría sentar un precedente global en la regulación de la IA. El futuro de la creación artística con inteligencia artificial dependerá de cómo se resuelvan estos conflictos y de si se logra un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de autor.


¿Qué te parece la medida del gobierno japonés contra OpenAI y cómo crees que debería regularse el uso de IA en el anime, el manga y los videojuegos?

Te podría interesar