Estudio analiza la creciente preferencia por el anime sobre la vida sexual en Japón

Un exhaustivo estudio examina décadas de información y destaca elementos como las extensas jornadas laborales y la fictosexualidad.

Comparación entre relaciones reales y ficticias en la sociedad japonesa

La cuestión ha circulado en los medios de comunicación durante largo tiempo y la explicación parece volverse más difícil: ¿Por qué la población japonesa está abandonando la actividad sexual? Una reciente y amplia indagación sobre la conducta íntima en el territorio nipón ha proporcionado hallazgos impactantes que ratifican que la ausencia de contacto íntimo se está convirtiendo en algo habitual entre adolescentes y maduros, y efectivamente, el anime participa en esta circunstancia.

Estadísticas reveladoras: La naturalización de la virginidad

El análisis examinó 43 sondeos efectuados entre 1974 y 2024, dejando al descubierto una clara progresión. Aproximadamente la mitad de los japoneses alcanza los 25 años sin haber tenido contacto íntimo, y cerca del 10% cumple los 30 manteniendo su virginidad. Incluso entre quienes ya han comenzado su vida íntima, la frecuencia es reducida: cifras de la década de 2020 exponen que casi la mitad de los adultos de 20 a 49 años no sostuvieron relaciones íntimas en el último año.


Para contextualizar, en 2002, algo más de un tercio de los jóvenes manifestaba carecer de vida sexual activa. En la actualidad, los datos indican que esta proporción podría llegar al 60% en varones y al 51% en mujeres.

¿Responsabilidad de las waifus?

Si bien no existe un motivo único, la investigación subraya la “fictosexualidad”, esto es, el encaprichamiento con entes de ficción. Una consulta de 2017 mostró que entre el 14% y 17% de los jóvenes había desarrollado afectos románticos por figuras de videojuegos o anime. No obstante, este es solo un componente secundario.


El auténtico adversario parece ser el ámbito ocupacional japonés. Con un 30% de los hombres y un 15% de las mujeres laborando más de 50 horas semanales, el tiempo y la vitalidad para encuentros amorosos son limitados. Adicionalmente, numerosas personas juzgan las relaciones como “elevadas en costo” y poco provechosas si no existen proyectos de matrimonio, un vínculo que también está reduciendo su atractivo entre el género femenino debido a la sobrecarga de labores domésticas que se anticipa.

Una señal de alerta mundial

Para especialistas como la doctora Vanessa Apea, lo que sucede en Japón podría constituir un anticipo de transformaciones universales, motivadas por la precariedad financiera y las novedosas maneras de socializar intermediadas por la innovación tecnológica.


¿Piensas que tu devoción por tu waifu o husbando obstaculizaría tu capacidad para mantener un vínculo auténtico o se trata simplemente de una hipérbole?

Te podría interesar