Animes prohibidos en el mundo: 10 títulos que siguen vetados

Diez animes que distintos gobiernos han prohibido o censurado por su violencia, ideología o contenido sexual.

Meidri (succubus) tapada con tablón de censura en un burdel fantástico – Interspecies Reviewers.

La censura en el anime es una realidad. Más allá de lo que vemos en las plataformas de streaming, hay títulos que han sido vetados en diferentes países por su contenido. Desde violencia explícita hasta temas delicados, exploramos 10 casos de series que no llegaron a las pantallas o fueron profundamente censuradas.

1. Death Note: Caza de asesinos y copia de crímenes

La serie, en la que un estudiante usa un cuaderno para asesinar a criminales, fue prohibida en China y Rusia. La razón principal fue su impacto en los jóvenes: se reportó que estudiantes creaban sus propias “Death Note” con listas de compañeros y profesores.
En Rusia, la prohibición se enfocó en la forma en que glorifica la violencia y el suicidio.

Light Yagami sosteniendo la Death Note con Ryuk a sus espaldas – Death Note.

2. Attack on Titan: Resistencia y violencia extrema

La popular serie sobre la lucha de la humanidad contra los titanes ha sido prohibida en China. Los motivos oficiales fueron el exceso de violencia gráfica y la presunta exaltación de la resistencia contra la autoridad. Además, en Malasiase censuró la publicidad del anime por representar a los titanes desnudos.

Eren y Armin con camisa blanca mirando al horizonte – Attack on Titan

3. High School DxD: Harem, ecchi y contenido sexual

Este anime de género “harem” es conocido por su fuerte contenido ecchi y sexual. Ha sido objeto de censura o prohibición en países con regulaciones estrictas sobre contenido sexual, como China, donde fue vetada junto a otros títulos similares. Países con normas culturales conservadoras también restringen su acceso.

Issei Hyoudou abrazado por Rias y Akeno en uniforme escolar – High School DxD.

4. Sailor Moon: Relaciones homosexuales

En los años 90, la adaptación animada sufrió censura en América y Europa. Las relaciones homosexuales, como la de Sailor Neptune y Sailor Uranus, se cambiaron a “primas” para evitar mostrar amor entre personas del mismo sexo.

Sailor Neptune y Sailor Uranus posando junto a otras sailor scouts – Sailor Moon.

5. Pokémon (episodio de Porygon): Epilepsia

En 1997, el episodio “Dennō Senshi Porygon” causó un incidente masivo en Japón, provocando ataques de epilepsia a un gran número de televidentes debido a sus efectos visuales intermitentes. El episodio fue prohibido inmediatamente y nunca se emitió en ningún otro país del mundo.

Pikachu y Porygon atrapados en destellos rojos y azules del polémico episodio – Pokémon.

6. Kinnikuman: Iconografía nazi

En la serie clásica, un personaje llevaba una esvástica en el pecho. A pesar de que el símbolo había sido reinterpretado, la asociación con el nazismo causó su prohibición en Francia.

Brocken Jr. mostrando la esvástica en su pecho durante el combate – Kinnikuman.

7. Blood-C: Gore y desmembramiento

Esta serie de terror es famosa por su alto nivel de gore y sus escenas sangrientas. Fue prohibida en China por su contenido violento y por causar “extrema incomodidad”. En muchos países, la distribución y emisión de Blood-C están severamente restringidas o censuradas por su naturaleza gráfica.

Saya Kisaragi cubierta de sangre, con la mirada enrojecida – Blood-C.

8. Hetalia: Axis Powers: Controversia políticas

Esta comedia se centra en la personificación de diferentes países y sus relaciones políticas. Fue prohibida en Corea del Sur debido a la representación de Corea del Sur en el anime, que generó controversia y protestas.

Avión de la Segunda Guerra Mundial identificado con las potencias del Eje – Hetalia Axis Powers.

9. Interspecies Reviewers: Contenido sexual explícito

Este anime, que se centra en el “turismo sexual” en un mundo de fantasía, fue retirado de varias plataformas de streaming en Occidente poco después de su estreno, incluyendo Funimation. La razón principal fue la representación de actividades sexuales y los temas que aborda, considerados inapropiados para la mayoría de los públicos.

Meidri (succubus) tapada con tablón de censura en un burdel fantástico – Interspecies Reviewers.

10. Tokyo Ghoul: Horror, sangre y canibalismo

La adaptación animada del manga fue vetada en China por su violencia gráfica y escenas de “body horror” (horror corporal). En junio de 2015, el Ministerio de Cultura chino incluyó la serie en su lista de títulos prohibidos. También ha enfrentado restricciones en Rusia por motivos similares.

Kaneki Ken con máscara ghoul y ojo rojo encendido – Tokyo Ghoul.

Y tú, otaku viajero: ¿qué título censurado te ha impactado más? ¿Crees que la censura protege o limita la creatividad? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios y comparte qué anime prohibido añadirías a la lista!

Te podría interesar