Los mejores isekai de la década del 2010, año por año

Un repaso año a año al isekai de la década de 2010: de sus primeros vuelos a su reinado absoluto.

Kazuma de Konosuba en medio de un caso habitual

Antes de que Sword Art Online nos lanzara de cabeza a los mundos virtuales en 2012, la conversación del anime giraba en torno a la fantasía urbana. Los “viajes a otro mundo” eran un gustito ocasional, no la regla. El fenómeno SAO, sin embargo, demostró a los comités de producción que el isekai podía disparar audiencias, y la maquinaria comenzó a girar sin freno: de un par de títulos sueltos en 2010 pasamos a un promedio de tres por trimestre hacia 2019.


Para entender cómo el subgénero se robó el protagonismo, revisamos año por año (2011-2019) el proyecto que mejor resumió las inquietudes, obsesiones y novedades de su temporada. El criterio no es la taquilla o el hype momentáneo, sino el peso que cada serie tuvo dentro del propio ecosistema isekai.

2011 — Digimon Xros Wars

Digimon Xros Wars revitalizó la saga con tres arcos bien definidos y el tiránico Lord Bagramon como antagonista. El joven Taiki salta al Mundo Digital para liderar una alianza rebelde que propone batallas de “monster collector” con un inesperado aroma mecha gracias a la evolución por fusión (DigiXros). Una prueba viviente de que Digimon podía reinventarse sin traicionarse.

Digimon Xros Wars: “Taiki y Shoutmon lideran al Xros Heart en el Mundo Digital

2012 — Sword Art Online

Técnicamente no mueres en otro mundo, pero sí quedas atrapado en él. Esa fue la jugada maestra de Sword Art Online: un VRMMO letal, un “clear the game or die” y Kirito como molde del héroe todopoderoso. Con producción de lujo y una premisa adictiva, la serie se convirtió en el Big Bang que propulsó la moda isekai durante toda la década.

Sword Art Online: “Kirito blande la Elucidator frente a Aincrad en llamas

2013 — Log Horizon

Compartiendo escenario virtual pero con espíritu diferente, Log Horizon se preguntó qué pasa cuando nadie puede desconectarse. Su respuesta: fundar gobiernos, regular economías y diseñar estrategias propias de raid para sostener la sociedad de Elder Tale. Fue el contrapeso perfecto al enfoque supervivencia de SAO.

Log Horizon: “Shiroe, Akatsuki y Naotsugu trazan estrategias sobre el mapa de Elder Tale

2014 — No Game No Life

No Game No Life dejó claro que un isekai puede prescindir de espadas si la cabeza juega mejor. Sora y Shiro conquistan Disboard retando a dioses y razas mediante apuestas imposibles, todo envuelto en una paleta de neones inconfundible. Una sola temporada bastó para cimentar su leyenda.

No Game No Life: “Sora y Shiro sobre un tablero de ajedrez neón en Disboard

2015 — Overlord

El género abrazó a los villanos con Overlord. Ainz Ooal Gown despierta como amo absoluto de Yggdrasil y la pregunta no es “si vencerá”, sino “de qué manera dominará”. Dark-fantasy, poder aplastante y una corte leal que ejecuta sus designios: irresistible.

Overlord: “Ainz Ooal Gown en su trono rodeado de los Guardianes de Nazarick

2016 — KonoSuba: God’s Blessing on This Wonderful World!

Cuando la saturación amenazaba, KonoSuba llegó con la carcajada. Kazuma, Aqua, Megumin y Darkness se tropiezan más de lo que avanzan, convirtiendo cada misión en un circo glorioso. Parodia, mala suerte y creatividad: el respiro cómico que 2016 pedía a gritos.

KonoSuba: “Kazuma, Aqua, Megumin y Darkness posan en medio de su caos habitual

2017 — Knight’s & Magic

Knight’s & Magic cruzó isekai y mecha como pocas veces se ha visto. Ernesti Echevalier reencarna en un reino con gigantes armaduras mágicas y dedica su genio a perfeccionarlas. Diseño, prototipos y demostraciones en el campo de batalla: un homenaje para los amantes del acero.

Knight’s & Magic: “Ernesti pilota su Silhouette Knight mientras lanza un hechizo láser

2018 — Tensei Shitara Slime Datta Ken

Rimuru Tempest inauguró la fiebre de “me reencarné en…” con That Time I Got Reincarnated as a Slime. Reglas RPG claras, progresión constante y un delicado trabajo de worldbuilding que hace del Tempest Kingdom un patio de juego fascinante. Así se ganó el corazón de 2018.

Tensei Shitara Slime Datta Ken: “Rimuru Tempest en forma de slime junto a sus aliados del Reino Tempest

2019 — Welcome to Demon School! Iruma-kun

Iruma-kun mezcló el shonen más luminoso con la clásica “escuela de monstruos”. Un chaval humano, una vida secreta entre demonios y un crecimiento a base de carisma antes que de poder desmedido. En un mercado saturado, fue la bocanada de aire fresco de 2019.

Welcome to Demon School! Iruma-kun: “Iruma Suzuki sonríe con Clara y Asmodeus en la academia Babyls

La década de 2010 transformó el “otro mundo” en un dialecto que todos los estudios aprendieron a hablar. De la supervivencia extrema al humor meta, del villano carismático al manual de worldbuilding, cada año dejó una obra que explica por qué el isekai conquistó grillas y audiencias tan distintas. ¿Con qué serie identificas tu propio viaje durante los 2010? ¿Moverías alguna de estas joyas en el ranking? ¡Te leemos en los comentarios!

Te podría interesar