Mercado del anime rompe récords de ingresos en 2025, pero afronta varios retos

La industria del anime celebra un nuevo récord histórico: el mercado global alcanzó los 25 000 millones de dólares en 2025.

mercado global del anime con récord de ingresos en 2025

El informe de la industria del anime de 2025 confirma el dominio global del anime japonés, con un mercado que supera su propio récord de ingresos. Gran parte de este crecimiento se debe al aumento de las plataformas de streaming y al éxito de títulos de taquilla como ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ y ‘Chainsaw Man: Reze Arc’, que han conquistado audiencias en todo el mundo.


El anime ya genera más ingresos fuera de Japón que en su país de origen, lo que demuestra su expansión a nivel mundial y su impacto en la cultura popular. Este fenómeno ha generado una fuerte inversión por parte de grandes compañías como Bandai Namco, que anunció una inversión de 3.9 mil millones de dólares para expandir el anime y los juegos.


Sin embargo, este crecimiento no se traduce en beneficios para todos. A pesar del crecimiento general del mercado, muchos estudios luchan por mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo.

La cara oscura del éxito

A pesar de las cifras récord, la industria enfrenta problemas graves. Un informe de The Economic Times de agosto de 2025 reveló que el 60% de los estudios de animación experimentaron un descenso en sus beneficios, a pesar del crecimiento general del mercado. La razón de esta paradoja es la excesiva cantidad de producción y la dura competencia, que ha llevado a una sobrecarga de trabajo y una disminución en la calidad de la animación en algunas producciones.


El sector también sufre una crisis laboral, con animadores que trabajan jornadas extenuantes por salarios bajos, lo que ha llevado a una escasez de talento y una disminución en la calidad de la animación en algunas producciones, como la criticada tercera temporada de ‘One Punch Man’.

¿Hacia dónde va la industria?

La industria del anime se encuentra en un punto de inflexión. Si bien el crecimiento es innegable, la sostenibilidad a largo plazo es incierta. La pregunta que muchos se hacen es si este ritmo de producción masiva puede continuar sin que la calidad y la salud de los animadores se resientan.


¿Podrá la industria mantener su crecimiento sin sacrificar la salud de sus creadores? El debate está servido.

Te podría interesar