Rusia ha bloqueado el ingreso a uno de los catálogos de anime y manga más grandes del mundo, frecuentado por más de 20 millones de personas.
Las medidas de censura en Rusia siguen escalando. El gobierno ruso ha bloqueado el acceso a MyAnimeList, una de las mayores bases de datos de anime y manga del mundo, alegando que el sitio aloja “contenido LGBTQ+ extremo”. La decisión se enmarca en una serie de restricciones que buscan eliminar de internet cualquier referencia a la diversidad sexual.
El bloqueo fue reportado el 28 de octubre por medios como The Moscow Times, que confirmaron la inclusión de MyAnimeList en la lista negra nacional de Roskomnadzor, el organismo regulador de medios de comunicación en Rusia. Según la entidad, la medida se tomó por “publicar sistemáticamente material que viola la ley rusa”. La decisión se basa en un decreto del primer ministro Mijail Mishustin de septiembre 2025, que permite a Roskomnadzor bloquear sitios web que contengan información sobre personas e identidades queer.
Esta medida no es aislada. Desde 2022, Rusia ha aprobado diversas leyes que prohíben la “propaganda LGBTQ+”, criminalizando la difusión de cualquier información sobre relaciones que no sean tradicionales. El Tribunal Supremo de Rusia incluso prohibió en 2023 el “movimiento internacional LGBT”, calificándolo de extremista.
El bloqueo de MyAnimeList, donde los usuarios rusos solían registrar sus listas de anime vistos, leer reseñas y participar en foros, ha generado una gran frustración en la comunidad otaku del país. La medida afecta no solo al sitio principal, sino también a otras páginas web y a la libertad de acceso a información sobre anime y manga.
Este incidente se suma a otros bloqueos anteriores de sitios web relacionados con el anime y el manga en Rusia, lo que demuestra un patrón de censura que preocupa a los amantes de la cultura pop japonesa en el país.
La decisión de Rusia ha provocado una gran indignación en la comunidad internacional, que considera que la censura es un ataque a la libertad de expresión y una discriminación hacia las personas LGBTQ+. El bloqueo de MyAnimeList, una plataforma con millones de usuarios en todo el mundo, demuestra que las restricciones del gobierno ruso están afectando no solo a sus propios ciudadanos, sino también a la comunidad global de internet.
¿De qué maneras crees que la comunidad otaku logrará sortear esta censura y seguir compartiendo su pasión por el anime y el manga?