Fans usan inteligencia artificial para mejorar escenas de One Punch Man 3

Un fan apasionado recreó escenas de la tercera temporada empleando la potente IA Grok Imagine para demostrarlas visualmente.

Fans mejoran escenas de One Punch Man con IA

La calidad visual de la nueva temporada de One Punch Man ha sido tema de intensas discusiones desde su estreno. A pesar de los esfuerzos del estudio J.C. Staff, las críticas han sido constantes e incluso agresivas, lo que llevó al director, Shinpei Nagai, a desactivar su cuenta de X (Twitter).


En respuesta a este descontento, un usuario llamado MEZA decidió actuar. Empleando la herramienta de IA Grok Imagine, capaz de generar animaciones, recreó varias secuencias clave del anime. En su canal de YouTube, publicó comparaciones directas entre el metraje original y su versión generada por IA, un acto que rápidamente captó la atención de miles de usuarios en redes sociales.

Resultados que dividen a la audiencia

Los vídeos de MEZA muestran una mejora en la fluidez de los movimientos y en la iluminación, logrando una estética visualmente más pulida y cercana a las expectativas de los fans. Estos resultados han sido elogiados por un sector del fandom, que ve en esto una prueba de las carencias del anime original. No obstante, otro grupo de usuarios ha expresado su preocupación, argumentando que el uso de IA podría restar valor al trabajo artesanal de los animadores y plantea serios dilemas éticos sobre los derechos de autor y la creatividad en la industria.

¿Es la IA el futuro de la animación?

Este experimento ha reactivado el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la animación japonesa. Algunos expertos la consideran una herramienta prometedora para asistir a los estudios y aliviar la carga de trabajo de los artistas, mientras que otros temen un desplazamiento masivo de profesionales del sector. Más allá de las opiniones encontradas, la propuesta de MEZA es un claro indicativo de cómo la tecnología está empezando a integrarse de forma cada vez más visible en la producción audiovisual, obligando a la industria a plantearse su adopción.


¿Servirán estas herramientas de IA como complemento al trabajo humano o acabarán por sustituir a los creadores originales?

Te podría interesar